El Sajama es un volcán apagado que constitute el centro del Parque Nacional Sajama. Por lo que cuentan las leyendas, fue un cerro sagrado para los carangas. Su historia se remenota al plaistoceno inferior, época durante la cual se produce una intensa actividad geológica que da lugar a la formación de la Cordillera Occidental, en la que se destacan como picos más alatos de Payachatas: Pomerape (6.222 metros) y Parinacota (6.132 metros), Quimsa Chatas (6.032 metros), Sajama (6.542 metros), Candelaria (5.995 metros), Tunupa (5.388 metros) y Tata Sabaya (5.385 metros).

Las faldas del nevado Sajama y sus inmediaciones están cubiertas por bosques de Keñua (Polilepys tarapacana) que le confieren un valor natural muy importante, ya que crecen hasta alturas de 5.200 metros, lo que los convierte en los más altos del mundo. A principios de siglo, la Keñua fue intensamente utilizada para las fundiciones y el ferrocarril, lo que afectó a estos bosques. Por ello se vio la necesidad del protegerlos y se creó el Parque Nacional Sajama en 1939.
No hay publicaciones.
No hay publicaciones.

Seguidores